CARACTERISTICAS

Servicio de ficheros estáticos:

Todos los servidores web deben incluir, al menos, la capacidad para servir los ficheros estáticos
que se hallen en alguna parte del disco.

Seguridad y autenticación:

La mayoría de los servidores web actuales permiten controlar desde el programa servidor los aspectos relacionados con la seguridad y la autenticación de los usuarios.

Contenido dinámico:

Uno de los aspectos fundamentales del servidor web elegido es el nivel de soporte que ofrece para servir contenido dinámico. Puesto que la mayor parte del contenido web que se sirve no viene de páginas estáticas, sino que se genera de forma dinámica, y esta tendencia se mueve claramente al alza, el soporte para contenido de tipo dinámico que ofrece un servidor web es uno de los puntos críticos en la elección.La mayor parte de los servidores web ofrecen soporte para CGI (se debe recordar que los CGI son el método más antiguo y sencillo para generar contenido dinámico).

Servidores virtuales:

Una prestación que gana aceptación y usuarios rápidamente, muy especialmente entre los proveedores de servicios de Internet y las empresas de alojamiento de dominios, es la capacidad de algunos servidores web de facilitar múltiples dominios con una única dirección IP, discriminando entre los diferentes dominios alojados en función del nombre de dominio enviado en la cabecera HTTP.

Actuación como representantes:

Algunos servidores permiten su uso como servidores intermedios (proxy servers). Se pueden usar los servidores intermedios para diferentes propósitos:
Servir de aceleradores de navegación (uso como proxy-caché).
Servir como aceleradores de acceso frontal para un servidor web, instalando diferentes servidores web que repliquen los distintos accesos a un servidor maestro (reverse-proxy o HTTP server acceleration).
Como frontales a algún servidor o algún protocolo.


ARQUITECTURA


La arquitectura del servidor esta dividido en dos capas:

Capa servidor:

Esta capa contiene cinco subsistemas, que son los responsables de implementar la funcionalidad de un servidor Web. Subsistemas:

Subsistema de recepción: representa la primera “línea de ataque” y su labor consiste en esperar las peticiones HTTP de los clientes que llegan por la red. También, analiza las peticiones y determina las capacidades de los navegadores (tipo de navegador, compatibilidad, etc.). Este subsistema contiene la lógica necesaria para manejar múltiples peticiones.

Analizador de peticiones: encargado de traducir la localización del recurso de la red al nombre del archivo local. Por ejemplo, la solicitud del recurso http://www.mec.es/ se traduce al fichero local /var/www/webfiles/index.html.

Control de acceso: sirve para autentificar y permitir el acceso.

Manejador de recursos: este subsistema es el responsable de determinar el tipo de recurso solicitado; lo ejecuta y genera la respuesta.

Registro de transacción: se encarga de registrar todas las peticiones y su resultado.

Capa soporte:

Esta capa actúa como una interface entre el sistema operativo y el servidor Web y, entre los propios subsistemas de la capa superior.

Subsistemas:

Util: contiene funciones que son utilizadas por el resto de subsistemas.

Capa abstracta del Sistema Operativo (OSAL): este subsistema encapsula el funcionamiento específico del sistema operativo para facilitar la portabilidad del servidor Web a diferentes plataformas.

Comentarios

Hosting España ha dicho que…
Muchas gracias por darse el tiempo de compartir esta excelente información. Saludos desde españa

Entradas populares de este blog

CONCLUSIONES

OBJETIVOS